Contactate con nosotros

País

Aumentan desde septiembre 12,4% las jubilaciones y AUH

Publicado

el

El haber jubilatorio mínimo pasará a ser de 25.922 pesos, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los 5.063 pesos. La medida alcanza a 7.1 millones de jubilados y pensionados y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este martes por la tarde que las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales y familiares aumentarán un 12,39 por ciento a partir de septiembre, de acuerdo con el ajuste dispuesto por la Ley de Movilidad 27.609, por lo que los haberes acumularan una suba de 36,2 por ciento en lo que va de 2021.

De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063, alcanzando a 7.1 millones de jubiladas y pensionadas y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.

Por encima de la ley del gobierno de Macri

De esta manera, el incremento en los primeros nueve meses de 2021 será de 36,2 por ciento y estará en línea con la inflación proyectada para el mismo período.

Este aumento se encuentra por encima del que hubiese otorgado la ley del gobierno anterior (que sería de 33,7 por ciento)», precisó Anses en un comunicado. 

«Demuestra que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción, mediante una fórmula que pondera salarios y recaudación, otorga aumentos superiores a los de la fórmula anterior que contemplaba, principalmente, la variable inflacionaria”, añadió el organismo que lidera Fernanda Raverta.

Tercer aumento del año 2021

Se trata del tercer aumento trimestral sobre las prestaciones previsionales y se suma a las dos subas previas, de 8,08 por ciento en marzo y de 12,12 por ciento en junio. Con esas subas, los ingresos de los adultos mayores acumularon un alza de 21,7 por ciento en el primer semestre y quedaron debajo de la inflación. A modo de compensación, el Gobierno impulsó el pago de un bono por única vez de hasta $5000 para los jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos.

El desembolso se está haciendo durante agosto, con el objetivo de aliviar los bolsillos de los jubilados hasta que llegue el aumento de septiembre.

En total, este año se pagaron tres bonos. En abril y mayo hubo dos refuerzos de $1500 cada uno para complementar el ajuste de marzo en los haberes más bajos. 

Con el alza anunciada este martes, en principio, no sería necesario un nuevo bono para compensar ingresos, aunque todo dependerá de la evolución de los precios durante los próximos meses.

Al mismo tiempo, desde la Anses destacaron que cerca de 130 mil jubilados y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las Ganancias desde este mes, a partir de las últimas modificaciones que se realizaron en ese tributo y anticiparon que unos 160 mil beneficiarios tendrán una devolución promedio superior a los $23.000 por lo retenido durante los primeros meses del año. “Se abonará en 5 cuotas, las 2 primeras en agosto”, indicaron.

Comparación entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021

Si se comparan los haberes y asignaciones entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021, el haber jubilatorio mínimo habrá pasado de $14.068 a $ 25.922, un incremento del 84,26 por ciento en ese período sin contar los bonos, los reintegros del IVA por compra con tarjeta de débito y la gratuidad de medicamentos que ofrece el PAMI que incrementan el poder adquisitivo del salario.

Por su parte, el haber máximo pasó de $103.064 a $174.433 (69,25 por ciento) en ese mismo período, mientras que la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo pasó de $2.746 a $5.063 (84,38 por ciento).

PÁGINA 12

Compartir:
Continuar Leyendo
Comentar

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Chubutense. Todos los derechos reservados.