Contactate con nosotros

Turismo

COMENZÓ LA MISIÓN COMERCIAL DE PROMOCION TURISTICA EN COYHAIQUE

Publicado

el

Fue con el acto de Apertura en el Hall de Gobierno Regional de Aysén. Durante la jornada, las carteras de Turismo, Cultura, Deporte y Salud, presentaron los servicios públicos de la ciudad mediante stands, charlas y reuniones. También presentó sus ofertas el sector privado. Durante el viernes tendrá lugar la presentación Prochile y el workshop- ronda de negocios. Se firmó un acta de compromiso donde ambas Naciones, se comprometen simbólicamente a generar intercambio de actividades y de recursos.

Este jueves por la mañana, se dio inicio formal a la “Misión Comercial de Promoción Turística Coyhaique, ciudad ubicada en la Región de Aysén con la presencia de funcionarios políticos de Argentina y Chile, además de referentes del sector público y privado de ambos países. En la oportunidad, para darle realce a la larga jornada por delante, un grupo folclórico interpretó bailes tradicionales, se compartieron los videos institucionales de las comunas y se concretó la firma de un acta de compromiso, donde ambas naciones se comprometen simbólicamente a generar intercambio de actividades económicas, culturales, deportivas y del ámbito de la salud.

En la oportunidad estuvieron presentes el viceintendente Maximiliano Sampaoli; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el secretario de Salud y la subsecretaria, Jorge Espíndola y Gabriela Moreno; el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión y presidente del Ente Comodoro Turismo y el gerente, Fernando Barría y Eduardo Carrasco, respectivamente; la subsecretaria de Gestión Patrimonial y Turismo, Rita Cárdenas; el subsecretario de Comunicación, Federico González, además empresarios y representantes de las distintas carteras Municipales, quienes fueron recibidos por la Gobernadora Regional de Aysén, Andrea Macías Palma, el alcalde de la comuna de Coyhaique; Carlos Gatica Villegas y el Seremi de Economía, Felipe Rojas Pizarro.

A la política de fortalecimiento de los lazos con la ciudad limítrofe de Chile en lo relativo a lo económico-productivo y el fomento de la colaboración, que lleva adelante el intendente Othar Macharashvili, hizo mención el viceintendente Maximiliano Sampaoli, quien primeramente celebró la decisión política del Ejecutivo Municipal y su equipo de gestión al sostener que “este intercambio para nosotros es muy importante en lo que atañe a vínculos sociales y culturales. Creo –dijo- que llegó el momento de que estos vínculos se conviertan en una interacción concreta”.

En la oportunidad Sampaoli resaltó las características de Comodoro Rivadavia en cuanto a servicios e instituciones referentes tanto deportivas, de salud, de producción, además de eventos insignia como la Expoturismo, Expoindustria, la Feria del Libro y la Feria Nacional de las Colectividades. Mientras que, en alusión a la actividad en particular, enfatizó que “estas propuestas, permiten que nuestros vecinos conozcan las bondades de la Región de Aysén. Espero que la jornada sea muy fructífera y que realmente podamos llevarnos cosas tangibles”. Al tiempo que, destacó que “la misión es resultado de un trabajo conjunto que se enmarca dentro de la visita que la gobernadora realizó en el mes de abril a nuestra ciudad”.

En tanto la gobernadora, Macías Palma, inicialmente dio la bienvenida al expresar “es un placer para nosotros como Gobierno Regional de Aysén poder recibir a la misión comercial de promoción turística de Comodoro Rivadavia. Asumimos –continuó- un compromiso cuando estuvimos allá y llegamos a acuerdos. Tenemos grandes desafíos y los invitamos a sumarse a ellos, ya que podemos trabajar en conjunto” dijo al poner en valor los juegos binacionales de la Araucanía y definirlos como “un acto de paz, que acordamos ambos países para mantener nuestra relación, nuestra estabilidad. Es una línea que podemos desarrollar porque se pueden ofrecer grandes eventos deportivos, triatlones de reconocimiento”.

“Esperamos poder concretar acciones que estamos conversando, para poder fortalecer este vínculo porque muchas veces desde nuestra región tenemos que salir hacia Argentina en busca de especialidades médicas, búsqueda de exámenes médicos de mayor complejidad, lo mismo con cultura, con deporte y turismo. Así que – deseó- nos vaya muy bien el día de hoy, que sea una gran jornada”, concluyó.

La importancia de mantener las políticas para que no se discontinúen

El presidente del Ente Comodoro Turismo, Fernando Barría, reforzó la fuerte decisión política de llevar adelante este tipo de actividades, de encuentros, de potenciación de las Patagonias como región. “Sin colaboración mutua esto es muy difícil, también es importante que este tipo de actividades no se descontinúen, una vez que hemos puesto en marcha este tren, y más allá de quiénes estemos en el gobierno, debemos darle continuidad a esta política de colaboración, de simbiosis y de sinergia entre las dos regiones, porque queremos el beneficio común de nuestras comunidades”.

En la misma línea, Carrasco puso énfasis en la importancia de la misión comercial a la que se refirió como “parte de un trabajo a largo y mediano plazo que busca generar un destino turístico de calidad”. Reafirmando el trabajo que se viene desarrollando y en particular al hacer referencia a la rueda de intercambio, adelantó que “va a ser una gran jornada para realmente posicionar nuestro destino y para empezar a hablar de una Patagonia integrada. Tenemos una posibilidad de dejar de ser ciudades de paso y realmente recibir al turismo”.

Mientras que el alcalde de Coyhaique, indicó que “en la comuna tenemos como desafío potenciar el turismo, pero potenciarlo de verdad.  Esta industria –acentuó- es la industria de la movilidad, la industria de la felicidad y la industria de la colaboración, porque no podemos concebir el turismo si decimos que la Patagonia chilena es más bonita que la Patagonia Argentina o viceversa. El turismo se potencia desde su génesis con la colaboración”. En este sentido, resaltó que la comuna de Coyhaique fue pionera en el desarrollo de un programa de fortalecimiento productivo y de turismo, porque “es sin duda alguna, la segunda área en nuestra comuna que después de los servicios públicos, genera mayor ingreso a nuestros vecinos y vecinas de manera directa con los emprendedores”.

“Somos una ciudad de paso, pero no queremos seguirlo siendo y estamos trabajando en conjunto. El turismo no compite, sino que colabora y eso es lo que hay que entender y nos sentimos tremendamente orgullosos de lo que hemos sido capaces de construir, esa unión, esa hermandad”, destacó.

Compartir:
Continuar Leyendo
Comentar

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Chubutense. Todos los derechos reservados.