Contactate con nosotros

Medio Ambiente

El Municipio analiza el impacto del derrame de petróleo para aplicar sanción a YPF

Publicado

el

La Subsecretaría de Ambiente, continúa con la supervisión de las tareas de remediación por el derrame de crudo, ocurrido este martes en la extensión del Cordón Forestal, área correspondiente a YPF. En correspondencia con la Ordenanza N° 13.190, se evalúa el impacto y la aplicación de una sanción.

La Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Ambiente, monitorea los trabajos desplegados según el plan de contingencia que lleva adelante la operadora YPF, tras la rotura de una línea del colector Bella Vista 469, que afectó alrededor de 600 metros lineales, impactando el crudo, sobre una calle y, parte de una propiedad privada.

Como parte del seguimiento, este jueves, el subsecretario de Ambiente, Nicolás Coluccio, junto al Director General de Minas e Hidrocarburos, José Krause, recorrió la zona afectada por el crudo derramado para efectuar un detallado informe sobre la afectación de la contingencia, de acuerdo a la Ordenanza Municipal 13.190, que prevé fuertes sanciones de acuerdo a la categorización del incidente.

Al respecto, Coluccio describió que la empresa YPF, “en la actualidad está con mayor cantidad de recursos que el día de la contingencia, está trabajando arduamente para contener el derrame, retirar todo el material afectado y el hidrocarburo que todavía queda remanente, considerando que posiblemente tengamos algún tipo de lluvias. Se están agilizando las tareas para evitar cualquier tipo de impacto mayor”.

En cuanto a los tiempos de remediación del material afectado, el subsecretario explicó que “dependen mucho, no solo de la topografía que tenemos en la zona, sino también de las inclemencias climáticas. Que tengamos temperaturas tan bajas –especificó-, hace que la remediación sea mucho más ardua, porque el hidrocarburo está muy pesado. Los tiempos son difíciles de calcular, pero vemos que YPF está trabajando para tratar lo antes posible de remediar la situación”.

Por su parte, Krause, detalló el procedimiento que realizan los operarios para sanear las zonas afectadas por hidrocarburos, al decir que “consiste en calentar el petróleo, que se vuelve viscoso con las temperaturas bajas, para volverlo fluido y se conduce hacia un punto donde se contenga en una especie de olla. Ahí se recupera con el camión vactor o chupa”.

El funcionario recalcó que ante la contingencia se aplicó la Ordenanza N° 13.190. “Lo primero que se hace, es hacer hincapié en las tareas de remediación, que ya fueron iniciadas desde el momento que se detectó el incidente, y hoy estamos controlando que se siga con las tareas de saneamiento por parte de las empresas que trabajan en el lugar tanto manuales como con maquinarias”.

En relación al impacto y la aplicación de la Ordenanza, Krause sostuvo que “a partir del momento que detectamos el incidente, lo que se hizo fue tomar medida de la distancia que avanzó el derrame y la superficie que afectó, además de observar y analizar las características de los sitios donde ha impactado el fluido”.

Finalmente, el director Municipal sentenció que “con todos esos datos, aplicaremos una metodología para categorizar el incidente: si es leve, moderado, grave o extremadamente grave. Luego concretaremos un acta de infracción que será derivada al Tribunal de Faltas Municipal para que el juez evalúe la aplicación de la sanción correspondiente”.

Compartir:
Continuar Leyendo
Comentar

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Chubutense. Todos los derechos reservados.