Cine y Cultura
POBRES CRIATURAS

CINE teatro español (25 y 31 de enero):
21:45 Hs. pobres criaturas (2d subtitulada)
Desde el jueves 25 de enero se exhibe la comedia oscura dirigida por Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe. Bella Baxter, una joven embarazada, se suicida para escapar de los malos tratos de su esposo. El cadáver de la joven llega a un médico demente, Godwin Baxter, que se propone resucitarla implantándole el cerebro, aún vivo, del feto.La nueva criatura, con cuerpo de mujer adulta y cerebro incontaminado de bebé, se muestra ansiosa por aprender. Para ello, se escapa con Duncan Wedderburn, un abogado libertino. Libre de los prejuicios de su época, Bella se embarca en un viaje «de puro sexo», un placer libre de vergüenza o pudor.
Título original: Poor Things
Género: Romántica, Ciencia-ficción retro
Origen: Irlanda, Reino Unido, EE.UU.
Año: 2023 Formato: 2D
Duración: 2 horas 21 Min.
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Ficha Técnica:
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Alasdair Gray, Tony McNamara
Producción: Ed Guiney, Yorgos Lanthimos, Andrew Lowe, Emma Stone
Música: Jerskin Fendrix Fotografía: Robbie Ryan
Montaje: Yorgos Mavropsaridis
Protagonistas:
Emma Stone (Bella Baxter/Victoria Blessington), Mark Ruffalo (Duncan Wedderburn), Willem Dafoe (Doctor Godwin Baxter), Ramy Youssef (Max McCandless), Christopher Abbott (Alfie Blessington), Kathryn Hunter (Porcina), Jerrod Carmichael (Harry Astley), Hanna Schygulla (Martha Von Kurtzroc), Margaret Qualley (Felicity), Vicki Pepperdine (Mrs. Prim)
El film es una adaptación de la novela homónima del escritor escocés Alasdair Gray y está ambientado en la época victoriana. Se mezclan elementos de realismo, fantasía y ciencia ficción, mientras se reimagina la historia de Frankenstein. La novela aborda los temas del yo, la memoria, el género, la clase, la historia, la colonización y la creación. Se adhiere al estilo narrativo de la era victoriana y teje varias metáforas. En esencia, es una alegoría política satírica, comprometida en un discurso creativo entre el deseo masculino y la independencia femenina. Entender esta capa de la narrativa nos hace entender por qué Yorgos Lanthimos se sintió atraído por la historia. Sus películas son conocidas por su estilo único y excéntrico, lo que las llevó a competir dos veces en Cannes en la terna principal y luego en Venecia con ‹‹Pobres Criaturas››.

Lanthimos ganó el premio en Cannes con la película ‹‹Colmillos››, con la que hizo un debut notable. En los años siguientes, la película ‹‹Alps›› ganó el Premio al Mejor Guión en Venecia, ‹‹Langosta›› recibió el Premio del Jurado en Cannes, ‹‹El Sacrificio del Ciervo Sagrado›› ganó el Premio al Mejor Guión en Cannes y ‹‹La Favorita›› obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia. Lanthimos se estableció como contendiente para los principales premios de Europa. Este año, ‹‹Pobres Criaturas›› ya obtuvo el León de Oro.

Dos puntos dominan los debates sobre la película. En primer lugar, su calidad excepcional le dio críticas sobresalientes y la posicionó en la vanguardia del Festival de Cine de Venecia de este año. En segundo lugar, las escenas audaces y explícitas de Emma Stone llamaron mucho la atención. La película presenta numerosos momentos íntimos y sexualmente explícitos, lo que la convierte en una rareza en el Festival de Venecia de este año e incluso en el circuito de festivales en general. La sexualidad es innegablemente un tema central de la película, pero Lanthimos evita el sensacionalismo. En cambio, cada escena sirve para el despertar de Bella. La historia trata sobre el crecimiento de una mujer, desde la infancia hasta experimentar su primera menstruación, desde su incursión inicial en los placeres prohibidos hasta abrazar su cuerpo, desde ser elegida hasta convertirse en una elegida, y finalmente, reconoce la importancia del placer intelectual sobre la satisfacción física.