Contactate con nosotros

Política

Rechazo de propuesta de financiamiento de sueldos más bajos por parte de Petroleros desencadena paro de 48hs «Zona militarizada»

Publicado

el

El Sindicato rechazó la iniciativa empresarial, que en ámbitos gremiales se considera en la gama de la reforma laboral que implanta la ley Bases. «No tenemos tiempo para que nos boludeen», resumió el gremio que evalúa medidas de fuerza que afectarán Vaca Muerta

La huelga iniciará el próximo martes y afectará la producción. «Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza», dijeron desde el sindicado.

El sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció este sábado que realizará un paro por 48 horas en reclamo de mejoras salariales, lo que afectará la producción del megayacimiento de Vaca Muerta.

La línea de la pobreza viene siendo referencia de piso salarial y también de la negociación paritaria en diferentes gremios. En esa dinámica, acentuada bajo la estrategia de licuación de salarios que desarrolló la gestión de Javier Milei como parte de la ofensiva anti inflacionaria, los conflictos asoman inevitables.

«Este martes 18 a partir de las 8 paramos por 48 horas con afectación de producción. Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza!», manifestaron este sábado desde la cuenta de X (ex Twitter).

Es el caso de los Trabajadores Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa que mantuvieron una reunión con los empresarios para mejorar los salarios con la vara de la pobreza como piso para el sector. “Hace años teníamos el compensatorio para los compañeros que no generan horas extras y nunca lo pagaron. Ahí definimos que queremos regular esto, poner la letra clara, blanco sobre negro. El trabajador tiene que cobrar tanta guita como mínimo para no caer por debajo de la línea pobreza’”, advirtió Marcelo Rucci el secretario general de esa organización en declaraciones a la prensa.

No hubo avances en el encuentro con los empleadores y el sindicato remarcó que están por definir medidas de fuerza que llegarían a paralizar los yacimientos de Vaca Muerta. En efecto, el punto de ebullición en la pulseada fue la propuesta empresaria para que sean los trabajadores de mejores ingresos los que generen un fondo de compensación para los ingresos más bajos. A horas de que el Senado aprobara el proyecto de la ley Bases, en diferentes sindicatos consideran que incluso este conflicto de los petroleros ocupa la zona de especulaciones empresarias sobre el texto de la reforma laboral que integra la nueva ley.

Incluso no pocos laboralistas analizan por estas horas el texto completo de dicha norma para sustanciar el nuevo escenario de las relaciones laborales.

Ayer nomás

Mientras tanto los petroleros desarrollaron asambleas donde Rucci fue tajante en relación a los próximos pasos en la negociación con las empresas y dijo “no tenemos tiempo para que nos boludeen». 

La tesitura de las empleadoras, para que sean los propios trabajadores quienes equilibren el desfasaje salarial respecto a las categorías más bajas es inaceptable para el sindicato. “Trajeron lo mismo que habían planteado y habíamos hablado hace un año y medio, hace cuatro meses, hace dos meses, y la semana pasada cuando fuimos a paritarias».

El sindicato sostiene desde hace años que el éxito productivo y la generación de divisas que representa Vaca Muerta sólo es posible por la labor de los trabajadores y advirtieron que hay empresarios que “mantienen como premisa ningunear a los operarios, incluso una vieja camada de ejecutivos que disfruta cuando se sanciona a un compañero”. Rucci fue puntual para ilustrar que “la soga se está por cortar” y graficó que así como hay empresarios más jóvenes que están más predispuestos al diálogo sincero otros no tienen reparos en mantener una actitud negativa a cualquier inquietud gremial.

“Tratamos de sentarnos, de entender, de hablar, de ponernos de acuerdo, y nos salen con este tipo de cosas. Ahora, lo que no tenemos es tiempo para que nos boludeen. Estamos hablando de que los más vulnerables de la industria garanticen el plato de comida a su familia. Hay compañeros como en refinería que están por debajo de la línea de pobreza.”

Bullrich blindará Vaca Muerta y las zonas con litio con fuerzas federales

Tras la sanción de la Ley de Bases, Bullrich creó una unidad especial. El objetivo será «proteger» los intereses específicos de las empresas que operan en Vaca Muerta o el triángulo del litio. 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene una hipótesis de guerra en la cabeza. ¿Su enemigo? Cualquiera que se oponga a las decisiones emanadas del Poder Ejecutivo. La funciona utiliza como manual doctrinario un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, publicado en 2004, en el que se definieron las “nuevas amenazas terroristas” que podrían poner en jaque el desarrollo económico de “Occidente”.

Durante su paso por la gestión de Mauricio Macri, este documento le sirvió para crear todo un sistema de persecución hacia las comunidades de pueblos originarias con la invención de la RAM. El texto norteamericano hablaba de las amenazas del indigenismo en Latinoamérica y desde allí creo todo un sistema de espionaje, incluso en colaboración con las áreas de inteligencia de los carabineros chilenos, para perseguir a las comunidades y congraciarse con los empresarios patagónicos.

En su nueva etapa como ministra de la administración de Javier Milei, redoblará su apuesta represiva al militarizar todas las zonas donde operen las principales empresas mineras del país, sobre todo las vinculadas al litio, y las petroleras extranjeras enclavadas en Vaca Muerta. Así quedó determinado en la Resolución 499/2004, a partir de la cual se creó la “Unidad de Seguridad Productiva” destinada a proteger a las empresas que se acogerán al Régimen de Incentivo a las Grandes Empresas (RIGI).

www.bocadepozo.com.ar

Compartir:
Continuar Leyendo
Comentar

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Chubutense. Todos los derechos reservados.