País
El gobierno de Milei bloqueó un documento sobre empoderamiento de las mujeres
Las delegadas argentinas integrantes del grupo de sociedad civil W20 expresaron su “profundo disenso con la decisión de los representantes gubernamentales de Argentina, que impidió alcanzar el consenso necesario para presentar a los líderes del G20 una declaración sobre políticas de género y cuidado”.
Fuente: PÁGINA 12
Las integrantes argentinas del grupo de la sociedad civil Women 20 (W20) manifestaron su disenso con el bloqueo del Gobierno argentino al documento elaborado por el Grupo de Trabajo Gubernamental sobre el Empoderamiento de las Mujeres (conocido como EWWG por su sigla en inglés).
La delegación argentina del W20, constituida por las organizaciones no gubernamentales firmantes de este pronunciamiento, afirmó que esta decisión del gobierno de Javier Milei tuvo gran impacto ya que impidió alcanzar el consenso necesario para su elevación a la cumbre de presidentes del G20.
“La objeción que motiva el quiebre del consenso por parte del gobierno argentino se funda en la negación del concepto de género, un término reconocido a nivel mundial y regional, que nuestro país ha respaldado y adoptado desde hace décadas», explicó la delegación.
“El rechazo a las políticas de cuidado parte de una interpretación errónea, según la cual las iniciativas para contribuir a la articulación de las responsabilidades laborales y familiares eliminarían los cuidados ejercidos por madres y padres —y en particular, por las mujeres en todo el mundo—; cuando, en realidad, no los cuestionan ni los suprimen, sino que buscan reconocer, redistribuir y valorar el trabajo de cuidado, tanto en el ámbito familiar como en el social», explicó.
La delegación sostuvo que estas discrepancias “evidencian una falta de reconocimiento de la evolución del papel de las mujeres en la sociedad y desconocen los avances alcanzados en materia de derechos y en la construcción de políticas públicas orientadas a la igualdad de género y también a valorar el aporte que los hombres hacen a los cuidados de sus familias”.
“Este retroceso no solo aísla a nuestro país del consenso global, sino que pone en riesgo políticas esenciales para erradicar la violencia, garantizar la autonomía económica y fortalecer la economía del cuidado como un motor fundamental para el desarrollo económico», advirtieron las organizaciones integrantes de la delegación argentina del W20.
Añadieron que esta delegación siempre se mantuvo abierta al diálogo y a la cooperación, “poniendo a disposición su conocimiento técnico y su disposición para aclarar cualquier diferencia o malentendido respecto de los conceptos abordados. Lamentablemente, pese a esto, no fue posible superar estas diferencias ni alcanzar una comprensión común de la sociedad y el gobierno sobre los fundamentos de las políticas y enfoques de la delegación gubernamental argentina”.
La delegación argentina defendió estos temas en el grupo no gubernamental del W20 y contribuyó activamente al consenso logrado; por eso, “rechazamos la posición del Gobierno argentino y reafirmamos nuestro compromiso con visibilizar esta situación en los espacios internacionales pertinentes”, ratificaron.
