Política
La Corte Suprema se reúne a las 16 por la causa Vialidad

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó a sus pares Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti a reunirse esta tarde desde las 16 para redactar una acordada sobre el expediente conocido como «Vialidad», una causa por la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
fuente: PÁGINA 12
La convocatoria -que se realiza en uso de las atribuciones conferidas al titular del cuerpo por el artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional- se da en medio de un contexto de elevada sensibilidad política, considerando el peso simbólico y las eventuales derivaciones del fallo que el tribunal podría emitir, como la detención y proscripción de CFK.
Hasta el momento no trascendieron detalles del contenido de la deliberación ni de cuándo podría conocerse una resolución final sobre la causa. Según fuentes judiciales, el máximo tribunal tiene distintas alternativas para resolver el caso Vialidad:
- Aplicar lo que se conoce como el artículo 280, que significa que no interviene, no trata el expediente, desecha el recurso de queja presentado por la expresidenta a la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal, y de esa manera queda confirmada la condena de Cristina Kirchner y de los otros 12 imputados. CFK sería detenida.
- Considerar que hay violaciones constitucionales, federales, por lo que acepta el recurso y se pasa a analizar el expediente. En particular, las increíbles irregularidades del caso Vialidad.
- Considerar que Cristina Kirchner no sólo debe ser condenada por defraudación al Estado sino también por asociación ilícita, como pide el procurador, sosteniendo el recurso del fiscal. En ese caso, tampoco resolverá, sino que lo enviará a la Casación para que corrija su fallo y eleve la condena. Provocaría una demora.
Los trascendidos vaticinan que la Corte confirmará lo decidido en las instancias inferiores, aunque desde el máximo tribunal aclaran que la reunión de esta tarde no debe traducirse en el anuncio de la resolución del fallo.
El llamado de Rosatti a sus pares se produce un día después de las definiciones de la dos veces presidenta, quien en un acto militante por el Día de la Resistencia peronista aseguró que “estar presa es un certificado de dignidad” cuando “determinados personajes caminan libres por la calle”.
En varios tramos de su discurso, la titular del Partido Justicialista hizo referencia a la Corte Suprema, a la que tildó de “guardia pretoriana del poder económico”, y denunció que apuesta a desarticular a la oposición. “Bastó que lanzara una candidatura (a diputada por la Tercera Sección Electoral) para que se desataran los demonios”, precisó.
Desde que el lunes de la semana pasada CFK anunció su candidatura a legisladora en la provincia de Buenos Aires en la tercera sección electoral se desató una presión salvaje sobre la Corte. Ciertos medios hasta le pusieron fecha: piden que se confirme la condena antes del 19 de julio, cuando vence el plazo para presentar esas candidaturas.
En el cuarto piso de Tribunales -donde está la Corte- hay quienes admiten que no estaban estudiando el tema a fondo hasta que empezó esta ofensiva que busca directamente impedir que la expresidenta se postule y apuesta a que sea detenida.